
¡La CNV tiene historia!
No es un impuesto
La valorización es un aporte que hacen los dueños o poseedores de predios a los que se les incrementan el valor de sus inmuebles por la construcción de obras públicas como vías, andenes o parques cerca de su propiedad. A diferencia de los impuestos, que no exigen contraprestación, la valorización solo se cobra a quienes reciben un beneficio directo y visible. Además, los impuestos se pagan de forma periódica, mientras que la valorización es un cobro por una sola vez y está ligada a la tenencia predio, no a la persona.

¿Quiénes deben pagar la valorización?
Los propietarios/poseedores de los predios de la zona de influencia del proyecto vial en proporción al beneficio obtenido que se refleja en el incremento del avalúo comercial del predio y que no se encuentren dentro de las condiciones de exención y de exclusión.

La capacidad de pago
La capacidad de pago de un propietario o poseedor se determina estimando su ingreso y un gasto que permita la subsistencia. Los hogares que solo tienen este gasto mínimo se consideran exentos, los que tienen un ingreso mayor, tendrían capacidad de pago.

De acuerdo con la ley están excluidos de contribución:

Recursos recaudados
Serán destinados para:
- Cubrir los costos de administración de las etapas de originación e implementación a cargo del sujeto activo.
- Invertir en proyectos de infraestructura vial estratégicos en la zona de influencia y alrededores.

¿Quién los administra?
El Instituto Nacional de Vías - Invías, recaudara los recursos que serán administrados por el Fondo de Fuentes Alternativas de Pago para el desarrollo de Infraestructura (FIP), el cual determinará la destinación o uso de estos recursos para proyectos estratégicos de infraestructura de transporte.
